Informe de coyuntura Nacional

El descalabro del mercado cambiario llevó a que al cumplirse tres meses del primer acuerdo
con el FMI, el gobierno se viera obligado a volver a recurrir al organismo en busca de ayuda
adicional a través de la ampliación del préstamo en US$ 7.100 millones y el adelantamiento de
desembolsos por US$ 18.800 millones antes de cumplir con las metas estipuladas. La
consecuencia de este manotazo de ahogado es la imposición de condiciones aún más
severas en términos de ajuste fiscal (déficit cero en 2019), monetarios (congelamiento de la base monetaria con ajuste por estacionalidad de 6% en diciembre) y cambiarios: un
dólar “libre” entre bandas que se irán actualizando al 3% mensual (techo de $ 44 por dólar que trepará a $ 48 en diciembre), cuya sustentabilidad es dudosa.