Malas opiniones sobre la economía cotidiana, aún con la salida del “cepo”

Además, la ciudadanía continúa mostrándose muy crítica con la agenda que excede los temas económicos. El puntaje de evaluación de las políticas de salud, educación, cultura, ciencia, e infraestructura es 10 puntos peor que el puntaje asignado a la política económica.
El evento principal en materia de política económica de abril fue la eliminación de los límites para la compra / venta de divisas de las personas humanas. La evaluación de esa política en sí fue positiva: el 45% dijo que la desregulación del mercado de cambios está funcionando “bien”. Como es habitual en la Argentina, estabilidad del tipo de cambio en contextos de apreciación es basamento de apoyo para los gobiernos.
“Notablemente el resto de las opiniones sobre temas como la pobreza, la inflación, el desempleo, la relación con el FMI y el rechazo a la dolarización de la economía tuvieron valores netos negativos. Es la mayor expresión de la dualidad que venimos observando: estabilidad del tipo de cambio y caracterización mediocre sobre la actividad económica, los ingresos y los estándares de bienestar que habilita el modelo”, señaló Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.
Mayorías contundentes creen que en este Gobierno hay “mucha o bastante” corrupción (51%) y que no son sinceras las disculpas de Milei al Papa Francisco por haberlo insultado y agraviado públicamente en repetidas oportunidades (55%). La pregunta sobre apoyo electoral sigue la estructura en favor del bloque de derecha (LLA + PRO) registrado los últimos meses. La ventaja se modera sensiblemente cuando se pregunta por apoyos a dirigentes de cada espacio y se los suma.